3 Fiestas Populares en Salamanca
- marzo 9, 2023
- Blog
Los salmantinos siempre presumimos de vivir en una ciudad extremadamente bella y en una provincia rica en cultura, gastronomía y tradiciones. Algunas…
Leer másCuenta una leyenda que el mismo diablo daba clases en este espacio, específicamente a siete alumnos durante siete años.
La cueva de Salamanca corresponde a lo que fue la cripta la iglesia de San Cebrián. Está situada en el casco histórico de la ciudad.
¿Pero que de cierto hay en este leyenda? ¿Por qué este sitio es prohibido?
La leyenda cuenta que el diablo disfrazado de sacristán daba clases de nigromancia en este lugar.
Clases impartidas a específicamente siete alumnos y durante siete años. Y evidentemente estas clases no eran gratuitas, sino que como pago, al final del séptimo año, el diablo escogía a uno de los siete para que se quedase con él como sirviente por toda la eternidad.
Deriva del latín: necromantīa, y griego “νεκρομαντεία”; unión de necros «muerte» y mantia «adivinación»).
Es el conjunto de procedimientos y prácticas adivinatorias que tienen como objetivo predecir el futuro, por intermedio de la invocación a espíritus muertos. Intentos de conjuro espíritus malignos y fuerzas maléficas.
Los nigromantes en la ficción literaria son “hechiceros mortales” que estudiaron o son conocedores de artes prohibidas para intentar escapar de la muerte, dicho de otro modo, conseguir ser inmortales. Son individuos extremadamente peligrosos que poseen un profundo conocimiento de la hechicería nigromántica, oscura.
Enrique de Villena o de Aragón y Castilla, marqués de Villena, también conocido como “el nigromante”, nació en 1384, en Torralba de Cuenca.
Cobró fama de brujo, ya que estudiaba matemáticas, filosofía, alquimia y astrología. Gran parte de su obra fue quemada. Dejó algunas obras tales como: “Arte de trovar”, en la que introduce en castellano el arte poético provenzal; y “Los trabajos de Hércules” (1417), algunas de sus obras están escritas en catalán. Su fama de brujo o hechicero inspiró a algunos escritores como: Ruiz de Alarcón, Rojas Zorrilla, Quevedo y Hartzenbusch, quienes lo consideraron como personaje de sus obras.
Se cuenta que uno de los siete alumnos fue Enrique de Aragón, Marqués de Villena y de quien la torre recibe su nombre. Lo curioso es que se dice que Enrique engañó al diablo (sacristán) para no quedar a su servicio por toda la eternidad. Y logró escapar de ese destino pero en el afán apresurado de huir el diablo logró arrebatarle su sombra.
Cuenta una segunda leyenda, que ronda por la ciudad salmantina una persona inmortal que pasea por las calles sin su sombra.
Actualmente, la cueva de Salamanca funciona como escenario de eventos y funciones culturales, además el acceso es gratuito y está abierto por el día. Junto a la cueva de Salamanca se encuentra Torre del Marqués de Villena, sitio que vale la pena visitar y subir, además de que ofrece espectaculares vistas hacia la Catedral Nueva y Convento de San Esteban, por el valor e interés histórico que ofrece este curioso lugar.
Si estás pensando en visitar o residir en Salamanca, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te ofrecemos nuestros cómodos apartamentos, estarás como en casa, además podrás traer a tu mascota y no tendrás que preocuparte por el aparcamiento
Únete a la conversación